PLAN DE LECTURA Y ESCRITURA DE CENTRO EN NAVARRA
Desde finales del curso pasado el grupo de asesores de lectura del Departamento de Educación de Navarra venimos trabajando en el diseño de un programa que ayude a los centros navarros que lo soliciten a elaborar, poner en marcha y consolidar un Plan de Lectura y Escritura de centro. La iniciativa no es nueva: es heredera de un Plan institucional de mejora de la lectura implementado en el año 2008 y que ha ido evolucionando hacia un planteamiento más sistemático y globalizador.
El programa, pensado para desarrollarse en dos fases, está orientado a los docentes de todas las áreas, materias, ciclos y niveles (desde Primaria hasta Bachillerato) y en su primera fase de aplicación se asienta sobre tres ejes fundamentales: aplicación sistemática de estrategias de lectura en el aula, informatización de la biblioteca escolar a través de AbiesWeb y desarrollo del hábito lector del alumnado, tanto en el centro educativo como a través de las familias.
Quizá la mayor novedad introducida en este nuevo programa es la sistematización en el aula de la aplicación de procesos y estrategias lectoras: un método que llevan aplicando desde hace tres cursos escolares el CEIP Doña Álvara Álvarez de Falces y que está basado en el libro de Estudita Martín Hernández, Leer para comprender y aprender: programa de comprensión de textos y estrategias de expresión, ed. CEPE y, en última instancia, en los fundamentos teóricos de Emilio Sánchez. Este método pretende trabajar las estrategias lectoras en todos los cursos y materias del centro a través de 7 pasos graduados y crear un banco de textos con su correspondiente explotación didáctica a través de Google Drive.
La convocatoria está abierta a los centros hasta el 20 de septiembre. Junto a ella, desde la asesoría de lectura del Departamento se han propuesto otros cursos que completen la formación en lectura, escritura y bibliotecas:
- Leemos en pareja: un programa de tutoría entre iguales para la mejora de la competencia lectora.
- Proyectos digitales para la mejora de la competencia oral del alumnado, impartido por nuestras compañeras de Bloggeando.
- Talleres del buen decir: curso de expresión oral para docentes.
- Gramática visual para la facilitación gráfica.
- Iniciación a las tertulias literarias dialógicas.
- Profundización en las tertulias literarias dialógicas.
- La informatización de la bilbioteca escolar: el nuevo programa AbiesWeb.
- Taller de Kamishibai y desarrollo de las competencias básicas.
