MUERE MIGUEL DELIBES

Desde Lengüetazos Literarios queremos recordarle con algunas de sus citas:
"Al palpar la cercanía de la muerte, vuelves los ojos a tu interior y no encuentras más que banalidad, porque los vivos, comparados con los muertos, resultamos insoportablemente banales."
"No deseo más tiempo. Doy mi vida por vivida."
"La novela es un intento de exploración del corazón humano a partir de una idea que es casi siempre la misma contada con diferente entorno."
"Un pueblo sin literatura es un pueblo mudo."
Procedencia de las citas
Procedencia de la imagen
11 comentarios:
Ha sido una gran pérdida para la literatura, a pesar de que hubiese cumplido 90 años y llevase un tiempo retirado de la escritura.
Gracias por la corrección, Héctor, ha sido un "lapsus téclae", jejeje
Desde luego, una vida plena. A mi me acompaña desde que iba al instituto y me mandaron leer El camino. Una pena.
Sigo, de cuando en cuando, proponiendo como lectura de evaluación El Camino.
Sí, sé que cada día funciona menos. Nuestros alumnos no se identifican con El Mochuelo ni con su mundo pero...
http://bidetik.ning.com
Me uno al homenaje. Pocos hombres tan queridos y llorados. No se merecía menos. Saludos.
¡Hola Silvia! Hace tiempo que no me pasaba, y me han gustado mucho las últimas entradas que has colgado.
Tengo una duda respecto a las actividades de ampliación de Miguel Hernández. Al escribir "Miguel Hernández" en griego, no puedo, porque en el alfabeto copto no hay "u". ¿Escribo Migel?
Cuando un ser humano es capaz de escribir >"No deseo más tiempo. Doy mi vida por vivida." nos llega la total plenitud que consiguió o el hartazgo de la enfermedad. En cualquier caso, hasta siempre, don Miguel.
Carlota, Marcos, Biblos, Aster, sin duda ha sido una gran pérdida. Yo también recuerdo "El camino" con mucho cariño desde que lo leí en 7º de EGB.
Paula, me alegro de que te esté gustando el blog.
Sobre la transcripción de Miguel Hernández al alfabeto griego, debes hacerlo fonéticamente. Fíjate en que la U no se pronuncia, por tanto, tras la gamma (/g/), debes escribir la épsilon (/e/)
Silvia, te dejo mi comentario en esta entrada porque no puedo en la de arriba. El Issuu sobre Miguel Hernández te ha quedado muy bien. Son actividades muy creativas. Al leer lo de La lista de la compra, he recordado un curso de Animación a la Lectura donde teníamos que leer la lista del super con diversos tonos e intenciones, todas ellas poéticas, ¡todavía oigo las risas!
El scrapblog, precioso. Habrá que copiarte, como dice Carlota :)
¡Feliz día de la poesía!
Besos.
Conchita, hoy en Twitter alguien me ha dicho que también tenía problemas para dejar un comentario en la entrada sobre poesía, tendré que mirarlo.
Las actividades creativas sobre Miguel Hernández han resultado divertidas para los alumnos, han hecho cosas preciosas. Muy buena esa idea de recitar la lista de la compra con diferentes intenciones.
Te recomiendo que pruebes Scrapblog, con las ideas que tú tienes seguro que te sale algo muy creativo.
¡Un besazo!
Publicar un comentario