PROYECTO "LA LENGUA Y YO". La lengua en casa
Para la siguiente ficha del Proyecto he tomado como referencia otra de las propuestas del blog A pie de aula. En esta actividad deberás hacer un estudio dialectal del habla de tus familiares, como explicaremos mañana en clase. Tendrás que agruparlos por variedades dialectales, y hacer un listado con los términos y expresiones más característicos de su lengua o dialecto.
Puedes incluir rasgos fónicos (de pronunciación), morfosintácticos (tiempos verables, construccioens oracionales, uso de pronombres, diminutivos...), léxico (palabras peculiares), refranes... Todo aquello que creas que lo distingue del castellano estándar.
Puedes consultar los siguientes enlaces:
Diccionario de variantes del español
Ciceros: el español actual
Dialectos históricos del castellano
Dialectología del español peninsular: fonética
Vocabulario navarro
Vocabulario navarro que circula por la red
Consulta también el libro Vocabulario Navarro de José María Iribarren que encontrarás en la bibliotecta del instituto.
El español de América
Diccionario latinoamericano
Para que veais que vuestra profe también hace la tarea, aquí podéis encontrar un par de artículos que redacté acerca del habla del pueblo de mi padre. Podéis consultarlo como referencia, pero no os asustéis, no pretendo que vuestro trabajo sea tan elaborado. Aunque si alguien se anima...
6 comentarios:
Hola silvia,en los refranes se te a olvidado un:
-El que a los 40 años no es rico es que es un borrico.
un saludo
Jajaajaja muy bueno, no lo conocía.
Voy a tener que daros el doble de clases, a ver si me hago rica antes de los 40...
... pues me da que hay muchos borricos por el mundo eh ?? jajajaj
Silvia en los refranes del trabajo, ¿hay que poner su significado?
Xabi, depende de la extensión de tu trabajo. Sería mucho mejor si pusieras los significados, pero si ves que te va a quedar muy largo, omítelo.
Un saludo y ¡Feliz Año!
Gracias Silvia e igualmente¡¡
Publicar un comentario